top of page

¿Un Phnom Penh ecológico del futuro?

El Proyecto Ecotopia 2121 detalla el futuro de 100 ciudades en todo el mundo como si de alguna manera hubieran superado todos los graves desafíos ambientales de nuestra época y hubieran crecido hasta convertirse en súper verdes y súper ecológicos. Este mes, destacamos el futuro de Phnom Penh.

Durante sus días coloniales, la capital de Camboya, Phnom Penh, era conocida como la Perla del Este, ya que la arquitectura francesa a orillas del río Mekong se fusionó a través de un hermoso contraste con la sensación antigua de los edificios tradicionales.

Hoy en día, Phnom Penh es una ciudad tan lejos de la utopía como uno podría imaginar. La ciudad sufre de contaminación del aire peligrosa para la salud y problemas intratables del agua, así como de miseria urbana, hacinamiento, mala gobernanza, corrupción y una falta general de bienestar social y ambiental.

El tráfico de motocicletas, por sí solo, considerado por algunos como icónico y 'lleno de carácter', es peligroso, lleno de humo, ruidoso y caótico. No hay autobuses públicos en las carreteras de la ciudad, ni trenes para los suburbios; no hay transporte público en absoluto. Los únicos proyectos de infraestructura visibles patrocinados por el estado son los nuevos edificios parlamentarios para la élite política, unos pocos condominios masivos de estilo moderno para la élite empresarial y un enorme casino resort para los apostadores chinos ricos.

Uno de los desafíos persistentes para las ciudades del río Mekong, incluida Phnom Penh, son las inundaciones. Estas inundaciones pueden ser estacionales o episódicas. Las inundaciones estacionales son generalmente bien recibidas por los agricultores, pero siguen siendo un desafío para los centros urbanos, mientras que las inundaciones episódicas suelen ser bastante desastrosas. Con la ayuda de ayuda extranjera, el gobierno de Camboya ha intentado implementar estructuras de control de inundaciones, pero estas están incompletas y lejos de ser confiables. Cuando hay inundaciones que barren la ciudad y las calles suburbanas, el Gobierno suele decirle a la gente que no es su culpa y se dan la vuelta para señalar con el dedo a los ciudadanos porque se han asentado en el lugar equivocado y porque descuidadamente se deshacen de sus bolsas de plástico que obstruyen las vías fluviales y dificultan el drenaje suave.

Aunque ahora es una ciudad de dos millones, Phnom Penh fue una vez despoblada a propósito. Durante el gobierno de los Khmer Rouge en la década de 1970, las clases medias urbanas fueron ruralizadas por la fuerza para trabajar en la tierra y proporcionar alimentos a la nación. La ideología adoptada por los jemeres rojos insistía en la primacía de la producción agrícola, tanto como sector como como ética, y creían que muchas personas en la ciudad debían dejar sus impulsos contrarrevolucionarios trabajando con la gente común en los campos. . Cuando el Khmer Rouge perdió el poder en 1979, la ciudad de Phnom Penh se recuperó para ser repoblada por residentes desplazados.

En el futuro Phnom Penh, como se visualiza en la imagen siguiente, la agricultura se mueve de su entorno rural y llega a la ciudad (en lugar de al revés), cuando amanece la era de la agricultura urbana. La importancia de la agricultura urbana para países en desarrollo como Camboya es múltiple.

Al incorporar una agricultura urbana a gran escala que funcione dentro del ecosistema predominante, se mejorará la seguridad alimentaria y se mejorará la nutrición de los pobres de las zonas urbanas. Con los alimentos tan cerca de sus consumidores, los costos de su producción y transporte se reducirán. También es probable que se pierdan menos alimentos por derrames y descomposición porque la cadena de suministro se habrá acortado y simplificado en términos de distancia y complejidad. Es dudoso que la agricultura urbana en Camboya o en otros lugares alguna vez reemplace por completo la necesidad de la agricultura rural, pero la complementará; y permitirá un aumento general de la eficiencia del sistema alimentario nacional en su conjunto.

La economía urbana también se verá impulsada ya que, además de la agricultura, se abrirán muchas actividades y servicios aliados (como, por ejemplo, los servicios de salud animal, los servicios de contabilidad, así como los servicios de transporte de baja y alta tecnología). ).

El trasfondo tecnológico de esta nueva "ciudad de la agricultura" implica el uso de residencias estilo condominio colocadas sobre un conjunto de veinticinco pilotes de concreto sobre las áreas propensas a inundaciones del río Mekong. El río no está diseñado ni controlado, sino que se le permite fluir de forma natural a través y alrededor de la ciudad. Entre los canales sinuosos y las zonas de agua, los habitantes de la ciudad tienen jardines húmedos para cultivar. Durante las inundaciones estacionales y episódicas, los residentes de Phnom Penh permanecerán secos y seguros por encima de la línea de inundación. Es probable que la principal especie de cultivo de la ciudad sea el arroz tolerante a las inundaciones, pero también se pueden cultivar muchas otras especies de plantas húmedas y crustáceos de agua dulce.

Otra ventaja de esta tolerancia a las inundaciones es el impacto positivo que tiene sobre la biodiversidad.

En 2017, las comunidades de manglares y humedales de Camboya están sufriendo a manos de la contaminación y el rápido desarrollo. Los canales de hormigón, las barreras y las presas a menudo no hacen más que empeorar esto, especialmente para la fauna acuática. Sin embargo, aquí en el futuro Phnom Penh, la forma natural de la tierra y el uso de una agricultura orgánica basada en humedales animan al ecosistema de la fauna ribereña a florecer para que la captura sostenible de los peces también sea posible.

En la Camboya de hoy, las expectativas socioeconómicas y políticas del público están aumentando. Junto con otros ciudadanos del sudeste asiático, la gente de Phnom Penh aspira a mejores condiciones de vida (especialmente en lo que respecta a la vivienda). En muchas naciones asiáticas, la torre de condominios se ha convertido en el estándar de vida preferido para muchos habitantes de la ciudad. En el sudeste asiático, la palabra condominio generalmente se refiere a un bloque de pisos de alta calidad en lugar de un esquema de propiedad específico.

La conveniencia y comodidad de los condominios también se ve reforzada por la provisión de tiendas internas y un espacio común para que los residentes se relajen y se reúnan. Estos bloques de pisos residenciales de alta densidad también se declaran mucho más respetuosos con el medio ambiente que una casa unifamiliar o adosada típica.

Después de que se construyan uno o dos "eco-condominios" con respecto a las características técnicas descritas anteriormente, y después de que se demuestre que sobreviven y prosperan a través de varios episodios de inundaciones, servirán de inspiración para seguir construyendo tales proyectos de vivienda en Phnom Penh; hasta que, un día en el futuro, se conviertan en una forma ubicua de vida residencial.

Publicaciones destacadas
Mensajes recientes
Archivo
Buscar Por Etiquetas
bottom of page