Sharjah en 2121 - Ciudad de la Sirena
EL PROYECTO ECOTOPIA 2121 DETALLA LOS FUTUROS VERDES UTÓPICOS DE 100 CIUDADES DEL MUNDO REAL EN TODO EL MUNDO, EN 100 AÑOS A PARTIR DE AHORA. ESTA SEMANA PRESENTAMOS EL FUTURO DE LA CIUDAD ÁRABE DE SHARJAH.
“Jullanar. Veo a Jullanar. ¡Veo a la chica del mar! grita emocionado un niño mientras se inclina sobre el costado de un pequeño dhow que se balancea suavemente sobre el mar del Golfo Pérsico. Está allí, frente a la costa de la ciudad de Sharjah, con su abuelo, un pescador, aunque retirado hace mucho tiempo. Han escapado juntos en silencio de la casa familiar en un barco alquilado para pasar una tarde de pesca secreta. Sin embargo, como es habitual en esta parte del mar, no hay peces.

SHARJAH 2121
La ciudad de Sharjah está repleta justo al lado de la llamativa ciudad de Dubai, y a Sharjah le gusta pensar que todo lo que Dubai puede hacer, también lo puede hacer Sharjah. Entonces, a mediados del siglo XXI, cuando los gobernantes de Sharjah ven a los gobernantes de Dubai construyendo torres y palacios espectaculares en islas artificiales diseñadas, los gobernantes de Sharjah piensan: Podemos hacer eso. ¡Nosotros haremos eso!
Por desgracia, las magníficas torres marinas de Sharjah son propensas a fallar, tanto por la degradación estructural como por problemas financieros. Entonces, en la Sharjah de los primeros años del siglo XXII, existe un monumento enorme y decrépito en descomposición frente a la costa de la ciudad. Se planeó como la enorme Estatua de Arabia en el mar, la versión emiratí de la Estatua de la Libertad de Nueva York, que permitiría a los residentes de Sharjah y a sus visitantes disfrutar de una sensación de esplendor mientras miraban desde sus balcones que dan al mar. En cambio, es un montón de ruinas de concreto que se desmoronan destruidas por una mala planificación y el mal tiempo.
Pero no todo está perdido. Existe una salvación ecológica de esta degradación. Durante muchos años, las ciudades del Golfo Arábigo han estado destruyendo arrecifes de coral y comunidades marinas con puertos ocupados, desastres militares y derrames de petróleo. Pero aquí, la estatua abandonada de Sharjah se convertirá en un lugar donde se pueden formar corales, las ostras pueden madurar, los pastos marinos pueden desarrollarse, los peces pueden reproducirse y puede crecer un manglar.
Es alrededor de este lugar, un día a principios de 2121, donde encontramos al niño y a su abuelo en su dhow. Estaban en un estado de relajación seria, simplemente mirando las nubes flotando arriba, respirando el aire templado, saludando a los barcos que pasaban. Dejaron de pescar, ya que no había nada vivo en el agua. O eso podría parecer. De repente, el niño gritó emocionado, señalando una sombra ondulante en el agua:
“Jullanar. ¡Mirar! ¡Abuelo, veo a Jullanar!
El pescador se asustó un poco antes de ver lo que estaba señalando el niño. Entonces una gran sonrisa cruzó su rostro. Jullanar es el nombre de una sirena de un antiguo mito árabe. El abuelo sabía que probablemente no había una sirena en el agua, pero la realidad era casi igual de asombrosa: un dugongo, un mamífero marino tímido y pacífico muy similar a un manatí, como el abuelo no había visto en las aguas del Golfo. desde que él mismo era un niño.
Para el abuelo y el nieto, el avistamiento fue realmente notable, pero apenas se les creyó a los dos juntos cuando regresaron a casa esa noche y contaron su historia al resto de la familia. En el siglo XXII, los dugongos son generalmente reconocidos como extintos en el Golfo Arábigo, y el padre y la madre del niño, y también sus hermanos y hermanas, se rieron de ellos. Sin embargo, el abuelo y el nieto estaban convencidos de lo que habían visto, y los dos juraron navegar de nuevo cerca de la estatua en el mar para tratar de ver al dugongo una vez más. En esta ocasión, su objetivo sería obtener una buena fotografía para mostrársela a toda la familia.
Más tarde esa noche, encaramado en lo alto de su techo con vistas al mar cada vez más oscuro, el abuelo le contó a su nieto una historia medio olvidada que había sido transmitida desde la antigua Arabia. Contaba la historia de Jullanar y Abdullah:
Abdullah es un pescador en la antigüedad, y él y su esposa han sido bendecidos con un grupo de niños en su pequeña y modesta casa. Cuando sale a pescar una mañana, su esposa le dice que hay otro niño en camino. Desafortunadamente, Abdullah no es tan afortunado cuando se trata de pescar, y durante meses su suerte ha estado en su contra y llega a casa con una pesca insignificante o nada en absoluto.
Hoy es otro mal día. Abdullah no ha atrapado ni una sola cosa. Una vez más, como muchas veces antes, se detiene a ver a su amigo, el panadero, para sentarse a charlar un rato y luego pedir algo de pan de sobra para poder alimentar a sus hijos esa noche. Los próximos días son los mismos. Se pasan horas en el mar. No se pescan peces. Visita al panadero de camino a casa, charla con él durante un rato mientras toma el té y luego le pide ayuda. El panadero siempre responde con amabilidad.
De vez en cuando, durante estos tiempos difíciles, se puede encontrar a Abdullah en las rocas junto al mar llorando en silencio y rezando, deseando desesperadamente que algunos peces lleguen a su red. Su desesperación es tal que un día cae abatido al mar para ahogar sus lágrimas. Después de un breve momento de pánico, Abdullah se calma con un toque en su hombro. Se gira para ver a una mujer flotando bajo la superficie del mar con él. Ella está respirando agua como si fuera aire, y las burbujas lo bañan y llegan a sus pulmones. Abdullah inhala las burbujas y, milagrosamente, descubre que él también puede respirar el agua. La mujer es Jullanar, la sirena, y nada hacia las profundidades y le hace un gesto a Abdullah para que la siga. A raíz del aleteo de la sirena, Abdullah la sigue a una gran ciudad, en las profundidades del agua.
La sirena lo lleva por la ciudad, y todo parece extraño, como si fuera una copia invertida de lo común en tierra. Aquí, la gente se alegra de cuidar los peces, no de pescarlos, y la pura alegría de cuidar es suficiente sustento para vivir. Aquí, también, la gente trabaja en cooperación, sin peleas, sin guerras, sin líderes ni reyes; y nadie tiene dinero y nadie viste ropa.
Otra inversión que se adapta a Abdullah es que la ciudad submarina está adornada con una miríada de joyas preciosas, todas brillantes en cien tonos de azul y rosa. Están esparcidos por toda la ciudad, de cualquier manera y completamente inseguros, como si no tuvieran ningún valor más allá de su brillante belleza. Jullanar nota la fascinación de Abdullah por las joyas y, al final de su visita guiada por la ciudad, le regala algunas piezas radiantes. Abdullah agradece a Jullanar con una sonrisa y nada hasta la orilla.
Abdullah sube a tierra y luego se apresura con las joyas a su amigo, el panadero. El panadero le da la bienvenida con té y se sienta a charlar. Abdullah ofrece al panadero el pequeño juego de joyas.
“Oh, gracias, Abdullah. ¿Qué son, amigo mío?
“Son joyas del mar. Te las doy como pago por todo el pan que me has dado ".
“Gracias, Abdullah, pero las charlas contigo durante el té son un pago suficiente. Eres mi amigo y siempre tengo pan de sobra. Y además, amigo mío, estas 'joyas', simplemente parecen guijarros ".
Abdullah miró las joyas de nuevo y vio que las palabras del panadero parecían ciertas. Eran guijarros. Bastante bonitos guijarros, sin duda, pero solo guijarros. Abdullah estaba desconcertado, porque se veían mucho más espectaculares en el mar.
Luego se desabrochó la camisa, todavía mojada por el mar, y la sostuvo sobre un jarrón de vidrio. Lo escurrió hasta que el agua de mar se escurrió y goteó en el jarrón. Luego dejó caer los guijarros al agua. Ahora, brillaban y resplandecían en cien tonos de azul y rosa, las joyas más radiantes y mágicas que ninguno de los dos había visto jamás. El panadero se quedó atónito. "Tengo muchas cosas de las que charlar contigo, amigo mío, pero ahora debo irme a casa con mi familia". El panadero le dijo a Abdullah que se sirviera un poco de pan, mientras él seguía mirando el jarrón.
Cuando terminó la historia, el nieto estaba dormido en el regazo de su abuelo.
Da la casualidad de que al día siguiente la pareja logró escabullirse en otro dhow y viajar a la sombra de la estatua. Esperaron en la sombra durante muchas horas, pero no lograron volver a ver al dugongo.
A medida que avanzaba el día y se acercaba una fresca tarde de invierno, en el momento en que los últimos rayos de sol flotaban y salpicaban de color las pequeñas olas, cuando el dhow descansaba silenciosamente en el agua, en un momento tan tranquilo como cualquier otro, Con mucha suavidad, un enorme hocico cubierto de gigantescos bigotes irrumpió lentamente en la superficie a escasos metros de ellos. Tanto el abuelo como el nieto abrieron la boca con sorpresa, pero ninguno emitió un sonido, por temor a que el dugongo que veían frente a ellos se asustara y se hundiera rápidamente bajo la superficie nuevamente. Durante unos segundos, los ojos de la criatura miraron a los ojos de las dos personas. Luego, con un suave movimiento de su cola afilada, se movió más cerca y luego debajo del bote.
"¡Cámara! ¡Cámara!" dijo el abuelo con aspereza.
El niño metió la mano en un bolsillo, buscó a tientas la cámara, se tambaleó hacia el otro lado del bote y, con el corazón latiendo con fuerza y los ojos deslumbrantes, logró tomar solo una fotografía.
El dugongo se alejó nadando lentamente, luego se sumergió y desapareció. Cuando sus ondas se desvanecieron, el niño y su abuelo se despidieron de la criatura. Se miraron el uno al otro con amplias sonrisas, luego miraron juntos esa fotografía y se llenaron de alegría. Cualquiera podía ver que era claramente un dugongo en el agua. Pero también, a fuerza de la luz del sol poniente o de las sombras que contorneaban el cuerpo del dugongo, o debido al tentador color azul y rosa de la piel del dugongo, también se parecía mucho a Jullanar.
Cuando un periódico local publicó la historia con la fotografía unos días después, toda la ciudad recordó repentinamente una parte olvidada de su historia natural. Los líderes de Sharjah se apresuraron a utilizar esta fascinación pública para cambiar el nombre de la estatua fallida como una zona ecológica, un lugar del que enorgullecerse y celebrar. Con gran urgencia, la estatua fue acordonada para que las lanchas no pudieran acercarse demasiado. Los líderes enviaron un decreto legal de que ninguna persona o negocio de Sharjah podía hacer nada que pudiera dañar a un dugongo. Esto significó que las fábricas de desalinización de propulsión nuclear debían ser abandonadas, los puertos de embarque debían regularse más estrictamente y los manglares debían replantarse a lo largo de la costa.
Para 2121, Sharjah era lo suficientemente ecológico como para que los dugongos regresaran una y otra vez en números cada vez mayores para que todos los disfrutaran.