The Space City of "Ecotopia 2121"
EL PROYECTO ECOTOPIA 2121 PREDICA Y PLANEA LOS FUTUROS SUPERVERDES DE 100 CIUDADES DE TODO EL MUNDO. ESTA SEMANA INVESTIGAMOS EL FUTURO CÓSMICO DE PARÍS.
Como estudiante universitario en Inglaterra, hace décadas, tuve la oportunidad de hacer un trabajo de campo para mi proyecto de honor sobre los aspectos sociales del programa espacial ruso allí en Rusia, visitando muchos centros espaciales rusos. En ese momento, el primer astronauta británico, un ingeniero químico llamado Helen Sharman, acababa de ser lanzado a la estación espacial Mir.

Para celebrar esto, un par de universidades rusas y británicas organizaron un intercambio de estudiantes para compartir experiencias de sus respectivas investigaciones espaciales. Uno de los lugares que visité en Rusia fue el Museo Estatal Tsiolkovsky en la pequeña ciudad de Kaluga. El museo fue construido durante la época soviética para conmemorar y dar a conocer el trabajo del científico ruso Konstantin Tsiolkovsky (aquí se ve en un sello postal).

Tsiolkovsky fue más famoso por sus diversos estudios aeroespaciales en los años de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue el primero en diseñar propulsores de cohetes multietapa, el primero en diseñar sistemas de esclusas de aire para naves espaciales y el primero en diseñar varios tipos de aviones, aerodeslizadores y aviones a reacción. Ninguno de estos fue construido por Tsiolkovsky, y todas sus solicitudes de subvención para realizar investigaciones sobre ellos fueron rechazadas por el estado ruso cuando las presentó. Sin embargo, eso no impide que los rusos de hoy en día lo llamen "El padre de la cosmonauta".
En su juventud, Tsiolkovsky se maravilló de las grandes nuevas estructuras de ingeniería de su época. En 1895, estaba tan inspirado por la magnificencia de la Torre Eiffel, que acababa de terminar, que diseñó una torre más grande de forma similar que se elevaría aún más; sesenta millas nada menos, hasta el borde del espacio. Dentro de él, un ascensor se movería hacia arriba y hacia abajo para transportar humanos y carga a la órbita y viceversa. Hasta ahora, nadie ha procedido a construir una torre de este tipo, ya que ningún material de ingeniería es lo suficientemente fuerte para soportar una estructura tan masiva.
De todos modos, a medida que avanzaba en mis estudios de posgrado, volviendo a Australasia, seguí interesado en los programas espaciales de todo el mundo, y noté que muchos defensores de los viajes espaciales lo justificaban por razones ambientales. En Rusia y Estados Unidos, los fanáticos del espacio dijeron que los humanos necesitan exploración espacial para encontrar recursos raros y abrir un nuevo territorio para la creciente población de la Tierra. Muchos de estos fanáticos del espacio también sintieron que la tecnología espacial ayudaría a la humanidad a desarrollar 'eco-tecnologías' innovadoras. La mayoría de ellos también habló sobre la forma en que las fotografías de la Tierra de la era espacial marcaron el comienzo de una revolución cultural en la conciencia ambiental, citando el surgimiento contemporáneo del movimiento ambiental estadounidense con el programa espacial estadounidense, especialmente cuando los astronautas enviaron imágenes de la hermosa 'Blue'. Tierra de mármol 'tomada desde muy lejos en el espacio.

El mismo Tsiolkovsky creía que colonizar el espacio conduciría a la perfección de la raza humana, ya que trascenderíamos nuestro hogar terrestre para extenderse a otros planetas y aprovechar nuevas energías con tecnologías súper avanzadas. En la Rusia soviética, el nuevo estado comunista desarrolló sus propias ideas benévolas de expansión espacial a través del "cosmismo", una mezcla de comunismo y futurismo, para alentar a las clases trabajadoras a adoptar y hacerse amigos de la magnífica maquinaria que podría impulsar al proletariado hacia un paraíso social aquí en Tierra y tal vez más tarde hasta el resto del sistema solar.
Aunque estoy fascinado con la era espacial y sus sueños, no estoy del todo convencido de que pueda tener un fuerte reclamo de ser 'ambiental'. Interpreto el movimiento ecologista como una reacción contra el industrialismo y el militarismo asociados con la carrera espacial de las décadas de 1950 y 1960, no como inspirado por ella. Reconozco que las fotografías de la Tierra Azul desde el espacio son maravillosas y hermosas, pero no puedo evitar sentir simpatía por los pensamientos del filósofo Martin Heidegger, quien dijo de ellas que eran como un adiós agridulce para nuestro planeta, como si la humanidad estuviera viendo la Tierra en un espejo retrovisor mientras nos alejábamos a toda velocidad.
Los propios viajeros espaciales modernos parecen ajenos a esta paradoja. Por ejemplo, mientras servía a bordo de la Estación Espacial Internacional en 2013, el astronauta coronel Chris Hadfield cantó la canción de 1969 de David Bowie "Space Oddity" para una audiencia mundial de muchos millones de personas.

En la letra de la canción, un astronauta llamado Major Tom cuenta una historia de su alienación de la Tierra y cómo tiene que recurrir a las drogas para hacer frente a este aislamiento. La canción es una especie de parodia de la espectacular película de Stanley Kubrick '2001: A Space Odyssey', que celebraba la maravilla monumental de los viajes espaciales. '2001' fue lanzado en 1968, un año antes de que Bowie lanzara su canción 'Space Oddity'.

Si quienes participan en ellos ignoran las contradicciones culturales de los viajes espaciales, también se pasa por alto la relación de los viajes espaciales con la carrera armamentista. No es necesario ser un científico espacial para darse cuenta de que los vehículos de lanzamiento que llevaron a los astronautas y cosmonautas a la órbita fueron co-diseñados para actuar como misiles con ojivas nucleares o podrían usarse como vehículos de prueba de misiles. Los disparos a la luna de la década de 1960 se produjeron a través de la competencia de la Guerra Fría, como parte de una lucha por la tecno-superioridad militar; no como una forma de trabajar por el "bien común" de la humanidad o del medio ambiente.
Aún más aterrador: en la década de 1960, los científicos estadounidenses de cohetes hicieron planes para usar cientos de explosiones secuenciales de bombas nucleares para impulsar enormes naves espaciales al espacio profundo y hacia otros sistemas estelares.
Hasta ahora, estos planes aún no se han materializado, pero se han enviado una serie de pequeñas sondas espaciales de propulsión atómica para explorar los planetas exteriores, como las misiones Voyager y New Horizons, y los jefes de sección de la agencia espacial estadounidense, NASA. , también reflexionan sobre la posibilidad de utilizar cohetes nucleares para ir a Marte.
En el espacio, tal vez un poco de material nuclear no sea tan peligroso para los humanos. Sin embargo, el proceso de llevarlo al espacio es muy arriesgado. Hoy en día, los cohetes espaciales tienen fallas masivas alrededor de una sexta parte del tiempo. Una gran proporción de esta sexta parte explota en lo alto de la atmósfera, y si un cohete que explota incluye una carga útil de material nuclear, la explosión posiblemente vaporizaría el material nuclear y luego lo dispersaría en una enorme banda alrededor del globo. Eventualmente, la radiación caería a la Tierra en forma de lluvia y nieve, rociando a miles de millones de personas con radiactividad. Aquellos que viven en la banda irradiada posiblemente podrían inhalar moléculas radiactivas en sus pulmones, resultando en cánceres y enfermedades pulmonares, tal vez a la escala de millones de personas.
Publiqué mis preocupaciones sobre el desarrollo espacial en forma académica y se las envié a un anciano pero todavía muy colegiado Arthur C. Clarke, el conocido novelista futurista y de ciencia ficción (y el tipo que escribió '2001: A Space Odyssey').
Tuvo la amabilidad de enviarme una respuesta agradable diciendo cuánto extrañaba bucear en Australia, y también me envió los preprints de su última novela, marcando con un resaltador un párrafo sobre ambientalistas que querían proteger la belleza prístina de Júpiter de la interferencia humana. .
Personalmente, tengo la esperanza de que el uso a gran escala de reactores nucleares y bombas nucleares en el espacio probablemente nunca se produzca, principalmente porque era demasiado caro desarrollar tales proyectos, y el Congreso los detendría antes de que despegaran (aunque en más Estados militares autocráticos o grandilocuentes como Rusia o China, o la América de Trump, puede que esta barrera no exista).
Sin embargo, Clarke me habló de un pequeño secreto optimista que zumbaba en la cabeza de los fanáticos del espacio. En unas pocas décadas, sugirió, la visión de Tsiolkovsky de un ascensor espacial podría hacerse realidad, y esto reduciría rápidamente el costo de los viajes espaciales (incluido el costo de poner en órbita enormes naves espaciales de propulsión nuclear). Entonces, tomando la iniciativa que me dio Arthur C. Clarke, presento Paris 2121: una predicción para el futuro de los viajes espaciales, y una de las ciudades del libro Ecotopia 2121.En este escenario, no son los estadounidenses ni los rusos los que trabajan para hacer un ascensor espacial, sino los franceses. Francia, después de los Estados Unidos y la URSS, fue la tercera nación en llegar al espacio, lanzando su primer satélite en 1965. Hoy, los franceses todavía tienen un programa espacial sólido, siendo un participante importante en la Estación Espacial Internacional y también lanzando satélites a Órbita terrestre y sondas espaciales a otros mundos.
A principios del siglo XXII, después de décadas de investigación y desarrollo, la agencia espacial francesa construye una base espacial en órbita y luego desenrolla un cable de ascensor que llega hasta la superficie de la Tierra. El cable tiene ochenta millas de largo, está hecho de nanocarbono, y desciende del espacio para hacer contacto con la Tierra en el centro espacial de Francia en la Guayana Francesa, Sudamérica.
La primera cabina de ascensor comienza a subir y bajar por el cable en 2121, transportando personas y máquinas hacia y desde la órbita. Se informa en todo el mundo que el proyecto es "una maravilla de la ingeniería". Sin embargo, como empresa financiera, es un completo fracaso. El costo de transportar a una persona o un equipo espacial primero a la Guayana Francesa y luego al espacio exterior con un cable de nanocarbono termina siendo incluso más alto que el costo de usar un cohete normal. El público francés, que financió todo el proyecto a través de sus impuestos, también está agraviado de que un invento francés tan maravilloso ni siquiera esté disponible para contemplar en su propio país. El público estadounidense tiene su Centro Espacial Kennedy. El pueblo ruso tiene su cosmódromo de Vostochny. Pero los ciudadanos franceses tienen que atravesar el Océano Atlántico hasta Sudamérica antes de poder ver las aventuras espaciales que tienen lugar en su puerto espacial nacional.
Entonces, en un esfuerzo por aumentar la viabilidad comercial del proyecto y apaciguar a los contribuyentes franceses, se traslada el ascensor espacial. En el transcurso de muchos meses, la estación base en el extremo inferior del cable se carga en un barco enorme y flota muy lentamente hasta La Havre en la costa francesa, luego por el río Sena hasta París. Cuando finalmente llegue allí, los franceses por fin podrán regocijarse en su grandeza (aunque muy pocos de ellos podrán pagar un boleto para viajar en él).
Sin embargo, a finales de 2121 algo salió dramáticamente mal. Debido a una falla de diseño o algún accidente, todo el ascensor espacial comienza a vibrar y temblar violentamente, antes de caer espectacularmente a la Tierra sobre París.
Entonces, la pregunta es la siguiente: ¿Qué tiene que ver esto con el Proyecto Ecotopia y su búsqueda de una 'utopía verde' ecológica? Bueno, justo antes del colapso del ascensor espacial, se programó un robusto robot de seguridad para cargar una batería de plutonio en el ascensor para que pudiera ser transportada hacia arriba para servir a una nave espacial en órbita. Afortunadamente, el robot desarrolló una falla segundos antes de completar su tarea y se apagó automáticamente. El ascensor subió sin la batería de plutonio y, debido a esto, toda la población de París se salvó de una catástrofe mucho mayor: una enorme nube de lluvia radiactiva llovió.
(IMAGE CREDITS: RPA/TASS, NASA, TSIOLKOVSKY STATE MUSEUM, MAOLOLTEE, A. MARSHALL)
Algunos de los escritos anteriores del autor sobre exploración espacial:
Marshall, A. (2021) The Solar System Belongs to Us All, Not Just Jeff Bezos, The Conversation, December 13th, 2021.
Marshall, A (2017) Fly Me To The Moon?, Huffington Post: US Edition March 6th, 2017
Marshall, A. (2000) The Search for Extraterrestrial Us, Australasian Science, Vol. 21, No 3, April issue, pp36-37.
Marshall, A. (1997) Extraterrestrial Environmentalism, Australian Science, Vol. 18, No. 2, Winter issue, pp25-27.
Marshall, A (1995) Development and imperialism in space, Space Policy, Vol. 11, No. 1, pp41-52.
Marshall, A (1994) 'Martians beware', New Zealand Science Monthly, Vol. 5, No. 11, pp6-7
Marshall, A (1993) 'Ethics and the extraterrestrial environment', Journal of Applied Philosophy, Vol. 10, No 2, pp227-237.
There's also a "Mars chapter" in Alan Marshall's Wild Design book that discusses the environmental problems of Martian colonization.