La Habana en el futuro
El Proyecto Ecotopia 2121 detalla el futuro de 100 ciudades en todo el mundo como si de alguna manera hubieran superado todos los desafÃos ambientales para volverse súper ecológicas. Este mes destacamos el futuro de La Habana.
La Habana, la ciudad más grande de Cuba, se ha visto obligada a convertirse en una ciudad respetuosa del medio ambiente por el paso de las relaciones internacionales. En 1959, el principal socio comercial de Cuba, Estados Unidos, lanzó un embargo contra la nación isleña cuando Fidel Castro tomó el poder por el Partido Comunista. En muy poco tiempo, la Unión Soviética intervino para convertirse en el nuevo socio comercial más importante de Cuba. Sin embargo, cuando la Unión Soviética colapsó en 1991, también lo hizo una gran parte del comercio de Cuba.
Estas barreras masivas al comercio significaron que Cuba no podÃa importar automóviles o el petróleo para operarlos. La principal solución, aún hoy evidente, fue mantener hábilmente los autos viejos que ya estaban en el paÃs y conservar petróleo. La repentina desaparición del comercio soviético también significó que Cuba no podÃa comprar fertilizantes y pesticidas, ni materia prima para animales. La principal solución a este problema fue restablecer la industria agrÃcola para que fuera orgánica y más basada en plantas y alentar a los habitantes de las ciudades a hacer huertos urbanos. Esto último ha dado como resultado que más de 35.000 hectáreas de tierra todavÃa se utilicen para la agricultura urbana en la actualidad en La Habana.
Ahora Cuba puede estar en la cúspide de la reintroducción en el mercado comercial global y tal vez Estados Unidos se convertirá en su principal socio comercial una vez más. En las próximas décadas, seguramente habrá una batalla por el futuro de Cuba; ¿DeberÃa industrializarse y comerciarse con productos manufacturados, o deberÃa volverse aún más ecológico de alguna manera? En cierto modo, este debate beneficiará al Partido Comunista ya que el enfoque no estará en democracia versus dictadura sino en socialismo industrial versus socialismo verde.

En La Habana 2121, se decidieron por un programa de socialismo verde con puntos aislados de industria financiada con fondos extranjeros. De esta manera, si hay algún tipo de crisis, el gobierno puede simplemente culpar a alguna empresa extranjera especÃfica y enviarla fuera del paÃs.